#TalentBlog

La importancia de seguir aprendiendo en el trabajo

25 Abril 2018

Para muchas personas, obtener un trabajo permanente y con proyecciones de futuro es equivalente a dejar de estudiar, formarse o aprender cosas nuevas. Pero lo que es cierto es que el proceso de aprendizaje nunca tiene fin y se adapta a las diferentes situaciones que van surgiendo en nuestras vidas, ya que el cerebro humano está abierto a aprender constantemente, aunque no nos demos cuenta.
 

De hecho, este aprendizaje continuo y las curiosidades que se despiertan en nuestro interior ayudan a desarrollar el crecimiento intelectual y cultural a nivel tanto personal como profesional de cada individuo.
 

Y es que aunque muchas veces la mente se estanque y entre en un bucle, lo cierto es que siempre hay inquietudes, objetivos por alcanzar y habilidades a mejorar que se pueden conseguir con una base de aprendizaje acompañado de voluntad y ganas por conseguir aquellas metas propuestas.

Pero en muchas ocasiones, en este camino al crecimiento profesional nos encontramos con imprevistos y limitaciones que pueden desviar nuestra motivación e ilusión por estas metas académicas. ¿La solución? ¡No desistir! Realmente las limitaciones solo se encuentran en la mente de cada persona, ya que donde hay un sueño por conseguir, todo es posible con fuerza e ilusión, rompiendo los miedos.

 

Además, esta importancia por avanzar en las metas de aprendizaje es esencial ya que ha llegado un punto donde las empresas ya no solo se fijan en los estudios universitarios cursados, sino que dan mayor importancia al interés y non-stop del empleado por adquirir nuevos conceptos, adaptándose a los cambios del momento.
 

Y centrándonos en las empresas, actualmente se ven directamente enfrentadas a un reto con los avances de las nuevas tecnologías: aportar nuevas oportunidades académicas a sus empleados con el fin de garantizar una formación que beneficiará tanto a los intereses personales del empleado como a los beneficios globales de la empresa.
 

¿Pero, qué ventajas comporta seguir formándose en el trabajo?
 

Mejora el rendimiento
Recibir formaciones y aprender cosas nuevas sirve para ampliar nuestros conocimientos pero también para crecer como persona, pudiendo cambiar concepciones de ideas. Darse cuenta de que tienes más habilidades adquiridas mejora el estado de ánimo en el trabajo y, en general, aumenta el rendimiento del empleado.

 

Productividad del equipo
Si bien la formación influye en el rendimiento personal de cada trabajador, si todos los componentes de un equipo obtienen los mismos beneficios se conseguirá una satisfacción global, un trabajo colectivo mejor hecho y una motivación extra para alcanzar los objetivos de la empresa. Y es que, en realidad, un equipo bien formado es más eficaz, siendo la clave de una buena productividad.

 

Actualidad permanente
Las formaciones sirven para aprender nuevas tácticas y conceptos aplicables en nuestra vida, tanto personal como laboral. Y más aun perteneciendo a una era tan cambiante en la que cualquier herramienta puede quedar obsoleta en escaso tiempo, o por lo contrario aparecen miles de nuevas por las que apostar. De esta manera, con nuevo aprendizaje se consigue un equipo actualizado que se siente más cómodo con las tareas diarias. 

 

Mejora de las relaciones interpersonales
Acudir a formaciones permite conocer a personas que tienen intereses similares a los nuestros, con ganas de dar opiniones propias y escuchar ideologías de los demás. De esta manera, se fomenta un neetworking positivo que ayuda a ampliar las capacidades comunicativas de los trabajadores, aplicándolas a posteriori en las horas de trabajo.

 

Buena imagen de la empresa
Para los empleados, recibir estas formaciones acompaña a tener una mejor visión de los ideales de la compañía y creerán en sus valores. De esta forma, se genera un vínculo más cercano entre empleado y empresa, donde el trabajador apostará por demostrar lealtad y confianza por delante de todo.

 

De este modo, apostar por las formaciones para ampliar los conocimientos de los empleados es una inversión que, más allá del aprendizaje personal del trabajador, ayuda al desarrollo de la empresa por parte de todos, ayudando al alcance de los objetivos del equipo.

 

Escrito por Laura Molas

Blogs Relacionadas

La importancia del lenguaje en el centro de trabajo 

26 Febrero 2025

El nuevo rol de recursos humanos: De la gestión administrativa a la transformación estratégica

12 Febrero 2025
Ver todos los blogs
Política de privacidad
Necesaria
Funcional
Analítica
el rendimiento
Anuncio
Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web para almacenar las preferencias de los usuarios y proporcionarles contenido y anuncios que sean relevantes para usted.

Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento para hacerlo. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Necesaria

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Funcional

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

el rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Anuncio

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Powered by CookieYes